top of page
DANIELA MARTINEZ VASQUEZ
Image-empty-state.png

GENERO:

MUJER

EDAD:

32

DIRECCION:

ALLENDE , Int. 10, Col. CENTRO, C. P. 69800, HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

EMAIL:

PAGINA WEB:

REDES SOCIALES:

PARTIDO POLÍTICO:

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

CANDIDATURA:

DIPUTACIÓN FEDERAL MR

ENTIDAD:

DISTRITO:

OAXACA

6-HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

NUM. DE LISTA:

5296

TIPO DE CANDIDATO:

PROPIETARIO

ESCOLARIDAD:

Licenciatura

ESTATUS ESCOLAR:

CURSOS:

Concluido(a)

HISTORIA PROFESIONAL:

25 de agosto de 2014 a la fecha en el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) 2013 al 2014 COTAIPO (Instituto de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca) 2010

MOTIVO CARGO PUBLICO:

Quiero ser Diputada por que es muy importante, pues son un contrapeso para el poder ejecutivo, ya que regula, frena y vigila que se implementen correctamente las Políticas Públicas y en caso contrario se deberá imponer sanciones.

PROPUESTA 1:

Que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece que los Estados Partes, convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. Que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, así como promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.

PROPUESTA 2:

PROPUESTA 3:

PROPUESTA GENERO:

Iniciativa que impulsa, contempla reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Planeación del Estado y Municipios, de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios, del Código Fiscal del Estado, de la Ley de Fomento Económico, de la Ley de Fomento al Desarrollo Rural del Estado, de la Ley de Fomento Artesanal del Estado y de la Ley de Bebidas al Alcohólicas.



También plantea elaborar el Plan Estatal de Desarrollo y presentarlo al Congreso del Estado para su aprobación, fundado en el respeto a los derechos humanos y en la perspectiva de género.



Además de que en aquellas contribuciones que por su naturaleza lo permitan, las iniciativas de ingresos deberán considerar su impacto en hombres y mujeres desde la perspectiva de género, instrumentando los mecanismos fiscales que coadyuven a cerrar la brecha de las desigualdades de género.

bottom of page