top of page
DONNET CHEYENNE HERNANDEZ RIVERA

GENERO:
MUJER
EDAD:
23
DIRECCION:
Nuevo León , Ext. 64, Col. Progreso, ACAPULCO DE JUAREZ
EMAIL:
PAGINA WEB:
REDES SOCIALES:
PARTIDO POLÍTICO:
MOVIMIENTO CIUDADANO
CANDIDATURA:
DIPUTACIÓN FEDERAL RP
ENTIDAD:
DISTRITO:
NACIONAL
-
NUM. DE LISTA:
34
TIPO DE CANDIDATO:
PROPIETARIO
ESCOLARIDAD:
Licenciatura
ESTATUS ESCOLAR:
CURSOS:
Titulado(a)
HISTORIA PROFESIONAL:
Soy Donnet Cheyenne Hernández Rivera, una mujer feminista joven originaria de Acapulco, Guerrero. Desde que era niña participé en concursos de oratoria y poesía, mi materia favorita era historia. Siempre me he considerado una mujer fuerte, extrovertida, inteligente y llena de luz. Mi liderazgo empezó cuando fui jefa de grupo desde que inicié la secundaria hasta mi 2do. Año en la Universidad. Siempre reflejé mi compromiso por atender las necesidades de mis compañeras y compañeros de salón, aunque parezca algo insignificante, el someterme a votación desde mi educación básica, me hizo darme cuenta que la democracia es el sistema político justo donde las voces de todas y todos eran escuchadas. Estudié en Bachilleres 32 y desde que iba en primer semestre, escuché sobre la carrera de Ciencia Política y Administración Pública y supe que era la carrea ideal para mí; y lo reafirmé al presenciar la coyuntura social y política que significó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Yo me encontraba cursando mi quinto semestre en mi educación superior, realicé un posicionamiento público en mi escuela, tomando el micrófono para exigir justicia por tal desgracia histórica ocurrida en nuestro estado. Al acceder al Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la Universidad Autónoma de Guerrero. supe que una aventura estaba por comenzar. Los cuatro años de mi formación académica pasaron en un abrir y cerrar de ojos. Mis conocimientos se expandieron, pero con ello, también llegaron muchas dudas. A mis 18 años va no sólo veía las manifestaciones feministas en televisión, ahora yo formaba parte de ellas. Tomaba espacios públicos y tenía sed de justica. Me volví Consejera Académica de mi facultad en 2017, esto con el fin de poder incidir para que existieran mejores condiciones estudiantiles, ya que carecíamos de mesas suficientes, sillas y pizarrones. En 2018 fui víctima de la violencia patriarcal, de ese sistema que golpea, viola, desaparece y mata mujeres. Yo era una sobreviviente y sendero se tiño de violeta. El 26 de octubre del 2019 me recibí como Politóloga y mi vida profesional estaba por comenzar. Formé parte de trabajos temporales, toqué puertas y mandé mi Curriculum a muchas personas, empresas y entes públicos. Se acercaba el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el INEGI. Fui contratada cuatro veces en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Conocí diferentes colonias de Acapulco, me enfrenté de cerca a la violencia que aqueja nuestro puerto y tuve la oportunidad de platicar con ciudadanas y ciudadanos llenos de esperanza. Que piensan que algún día todas y todos tendremos una vida digna libre de violencia. Un día recibí la llamada de la Mtra. Rosa María Gómez Saavedra. Profesora del IIEPA-IMA UAGro. Saludándome y proponiéndome trabajar con su amiga y compañera de luchas, la Delegada de Mujeres en Movimiento Guerrero, la Mtra. Nereida de Jesús Silvar Bravo, Ella estaba solicitando una mujer politóloga con perspectiva de género que le pudiera apoyar. Yo en el fondo me emocioné, porque supe que todo esfuerzo siempre tiene una recompensa. Un 31 de agosto del 2020 vine con 23 años, mi curriculum y mis ganas de trabajar a las instalaciones de Movimiento Ciudadano, un instituto político que me abrió las puertas. Me encontré con una Delegación de Mujeres en Movimiento activa, sin simulaciones, con un equipo de trabajo comprometido con la participación política de las mujeres, con la igualdad sustantiva y por no escatimar en recursos económicos, políticos y humanos por alcanzar y garantizar una vida digna a las mujeres guerrerenses. Estoy en Movimiento Ciudadano porque porque acepta mujeres jóvenes en sus filas y les brinda espacios de oportunidad para iniciar una carrera política. Reconozco de este instituto político su labor por capacitar mujeres y hombres simpatizantes, militantes y ciudadanía en general en temas de política y democracia. Hoy estoy al frente de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes en Guerrero y soy subdelegada estatal, espacios que me permiten ejercer mis conocimientos y, sobre todo, seguir aprendiendo. Estoy convencida que todas y todos nacimos para hacer historia.
MOTIVO CARGO PUBLICO:
Porque creo que las mujeres jóvenes deben estar en cargos de toma de decisiones
PROPUESTA 1:
Prevenir, erradicar y sancionar la violencia a mujeres y niñas
PROPUESTA 2:
PROPUESTA 3:
PROPUESTA GENERO:
Prevenir, erradicar y sancionar la violencia a mujeres y niñas, aplicar la Ley Olimpia en todo el país y atender a víctimas de abuso sexual
bottom of page