top of page
DULCE MARIA MENDEZ DE LA LUZ DAUZON
Image-empty-state.png

GENERO:

MUJER

EDAD:

35

DIRECCION:

Av.Murillo Vidal, Ext. 45, Col. Fraccionamiento Ensueño, C. P. 91060, XALAPA

EMAIL:

PAGINA WEB:

REDES SOCIALES:

PARTIDO POLÍTICO:

MOVIMIENTO CIUDADANO

CANDIDATURA:

DIPUTACIÓN FEDERAL MR

ENTIDAD:

DISTRITO:

VERACRUZ

10-XALAPA

NUM. DE LISTA:

5129

TIPO DE CANDIDATO:

PROPIETARIO

ESCOLARIDAD:

Licenciatura

ESTATUS ESCOLAR:

CURSOS:

Concluido(a)

HISTORIA PROFESIONAL:

Originaria de Xalapa, Veracruz, Licenciada en Mercadotecnia, militante activa y actualmente Diputada Federal por Movimiento Ciudadano en la LXIV Legislatura, represento la tercera circunscripción, con cabecera en Xalapa, Veracruz, En el sector privado, he participado como gerente de ventas y administración de la Pastelería Dauzón. integro la Comisión Operativa Provisional de Movimiento Ciudadano Estatal Veracruz. Participo activamente en Movimiento Ciudadano y bajo los principios que lo acompañan, lo que me ha permitido fortalecer mi convicción y trabajo a favor de las causas sociales. Dentro de las actividades que he desempeñado se encuentran las que realicé en el Consejo Estatal de Veracruz de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia, y su agenda enfocada en el respeto y promoción de los Derechos Humanos, Como Diputada Federal en la LXIV Legislatura, y con el enorme compromiso de pertenecer a la Legislatura de la Paridad, participo como Secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables e integrante de las Comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia y, de Juventud y Diversidad Sexual, comisiones que representan una gran oportunidad para dar continuidad a propuestas transversales que conduzcan a la garantía y al pleno disfrute de los derechos humanos de todas la personas, más aún, de las que por diversas condiciones se encuentran en estado de vulnerabilidad y son objeto de discriminación. Desde el inicio de esta importante encomienda, me he dado a la tarea de impulsar reformas que fortalecen la inclusión de las personas con discapacidad, la educación en la primera infancia y la conciliación entre la vida familiar y laboral, Estás son mis prioridades y en ellas he concentrado mis esfuerzos, porque tengo la firme convicción de que el combate a todas las actitudes discriminatorias, es elemento fundamental para construir una sociedad incluyente. En el trabajo legislativo también participo en los grupos de amistad de Bélgica, Canadá, Egipto, Malasia y Perú. En comisiones internacionales, fui designada por mi Grupo Parlamentario para acompañar el Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Paulatino), organismo autónomo de carácter regional de diplomacia parlamentaria que hace propuestas legislativas a través de experiencias exitosas, ahí participo en la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud.

MOTIVO CARGO PUBLICO:

Porque como mexicana, pero sobre todo xalapeña, me preocupa y ocupa lo que ocurre en nuestro entorno, y es desde la representatividad y los espacios de toma de decisiones donde veo posibilidad de incidir y contribuir para mejorar la vida de las y los mexicanos, he decidido participar en la vida pública para escuchar y recoger las necesidades ciudadanas y ser la voz de los xalapeños en la Cámara de Diputados. También, porque en mi compromiso a favor de los derechos humanos, veo los enormes retos para lograr su cumplimento y garantía, más aún de las personas que por diversas condiciones se encuentran en estado de mayor vulnerabilidad y son objeto de discriminación, Particularmente mi compromiso es dar continuidad e innovar reformas y presupuestos que fortalecen la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito educativo, la educación en la primera infancia y la conciliación entre la vida familiar y laboral, el respeto y garantía de los derechos de las personas adultas mayores, como eje fundamental para construir una sociedad justa e incluyente.

PROPUESTA 1:

Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

PROPUESTA 2:

PROPUESTA 3:

PROPUESTA GENERO:

Sin duda, todas las propuestas que se realicen en el Congreso, deben presentarse y analizarse desde una visión transversal que garantice los derechos humanos de todas las personas, sin contraposición entre los géneros, y desde el análisis de las desventajas sociales a las que históricamente se han enfrentado las mujeres. En este sentido, las acciones afirmativas siguen siendo necesarias en este proceso, donde el Poder Legislativo ha sido factor fundamental del importante avance en la igualdad de derechos. Aunado a que la pandemia provocada por el virus SARS-COVID 19, ha agudizado las múltiples violencias que sufren las mujeres tanto en el hogar como en el ámbito laboral y escolar, por ello, impulsaré reformas legislativas para fomentar la investigación multidisciplinaria con perspectiva de género sobre las causas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres; así como para reeducar a los agresores para combatir y erradicar la violencia familiar; también para educar en los derechos humanos a las mujeres en su lengua materna; y para que constituya violencia laboral la negativa y el impedimento a las mujeres de ser contratadas por encontrarse en estado de embarazo, parto, puerperio o impedir su reincorporación al cargo tras hacer uso de la licencia de maternidad.

bottom of page