top of page
JULIETA MEJIA IBAÑEZ
Image-empty-state.png

GENERO:

MUJER

EDAD:

35

DIRECCION:

Avenida Mexico, Ext. 27, Col. Centro, C. P. 63000, TEPIC

EMAIL:

PAGINA WEB:

REDES SOCIALES:

PARTIDO POLÍTICO:

MOVIMIENTO CIUDADANO

CANDIDATURA:

DIPUTACIÓN FEDERAL RP

ENTIDAD:

DISTRITO:

NACIONAL

-

NUM. DE LISTA:

5

TIPO DE CANDIDATO:

PROPIETARIO

ESCOLARIDAD:

Maestría

ESTATUS ESCOLAR:

CURSOS:

Concluido(a)

HISTORIA PROFESIONAL:

Diputada Local y coordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la XXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit. Presido la comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente. Cuento con experiencia laboral en la administración pública federal dentro del sector vivienda y cuatro años en Infonavit donde tuve la responsabilidad de coordinar las 82 oficinas de atención ciudadana a nivel nacional entre otras actividades. Soy coautora del libro ¿Por qué legislar el Combate al Lavado de Dinero? publicado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. En el Senado de la República me desempeñé como asesora parlamentaria por dos años. En mi experiencia internacional destacan colaboraciones en CINCS, LLC como responsable de comunicación y en Financial Integrity la realización del primer estudio sobre la estimación del lavado de dinero entre México y Estados Unidos. En Washington D.C. colaboré en The Tarrance Group, una consultora especializada en estudios de opinión.

MOTIVO CARGO PUBLICO:

Un cargo público representa una gran responsabilidad para poder llevar la voz de las y los ciudadanos a donde se toman las decisiones. En este sentido, tengo la convicción de poder realizar acciones para mejorar la vida de varios sectores vulnerables. En mi carrera profesional destaca la experiencia y compromiso en temas ambientales y de género donde con el respaldo ciudadano, se han podido llevar a cabo importantes avances para mi estado y en favor de las generaciones futuras. Me mueve que nuestro país avance hacia un desarrollo sustentable. En los últimos años he defendido una agenda que fomente el arbolado público, prohíba los plaguicidas altamente tóxicos así como el bienestar animal entre otros temas relevantes. Es mi interés poder hacer frente por la erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas. Al respecto, es prioritario luchar por mayor paridad e igualdad de condiciones para mujeres y hombres. He trabajado para asegurar la atención a la primera infancia por medio de estancias infantiles y con ello salvaguardar los derechos humanos de las mujeres y el interés superior de la niñez. Mis causas son el medio ambiente, las mujeres y la lucha por combatir la corrupción. En este sentido, es mi convicción poder abonar a lograr un México más justo y con oportunidades desde el Servicio Público.

PROPUESTA 1:

Las principales propuestas que se plantean se engloban en medio ambiente, participación ciudadana, fortalecimiento de la democracia, agenda de género, Derechos Humanos, transparencia y combate a la corrupción. La agenda para incentivar un desarrollo sustentable es prioritaria. Se destaca propuestas en favor de lograr una experiencia energética, avance en alternativas de energías limpias y prohibición del fracking. Además, aumentar las áreas naturales protegidas, así para una gestión sostenible que incluya acciones para prevenir y mitigar el cambio climático. Además, ampliar la legislación para la conservación y fomento del arbolado público, la prohibición de plaguicidas altamente tóxicos, así como para el bienestar animal.

PROPUESTA 2:

PROPUESTA 3:

PROPUESTA GENERO:

La agenda de género es uno de los temas centrales en las propuestas de campaña. Es prioritario luchar por la igualdad salarial, es decir, el derecho a una remuneración en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres por un trabajo del mismo valor. Establecer una alternativa para asegurar la atención de la primera infancia por medio de estancias infantiles, un subsidio que ha quedado fuera del presupuesto federal. En este sentido, es crucial el impulso de los Derechos Humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra.



Al respecto, se encuentran temas emergentes para tomar acción en el combate a la violencia y los feminicidios, así como, la lucha contra la violencia digital, el ciberacoso, entre otros. Además, es necesario un análisis para reformar los códigos civiles y familiares con perspectiva de género. En este aspecto destaca además el garantizar la debida aplicación y mejora continua en materia de derechos y libertades, fortalecer la legislación que garantice los derechos de la comunidad LGBTTTI.

bottom of page