top of page
PAOLA NADINE CORTES CALZADA

GENERO:
MUJER
EDAD:
35
DIRECCION:
Xochicalco, Ext. 156, Col. Fraccionamiento Pirámides, AGUASCALIENTES
EMAIL:
PAGINA WEB:
REDES SOCIALES:
PARTIDO POLÍTICO:
MOVIMIENTO CIUDADANO
CANDIDATURA:
DIPUTACIÓN FEDERAL MR
ENTIDAD:
DISTRITO:
AGUASCALIENTES
2-AGUASCALIENTES
NUM. DE LISTA:
5348
TIPO DE CANDIDATO:
PROPIETARIO
ESCOLARIDAD:
Maestría
ESTATUS ESCOLAR:
CURSOS:
Titulado(a)
HISTORIA PROFESIONAL:
Licenciada en Derecho; concluyó sus estudios en la maestría en gestión de políticas migratorias internacionales de la UNTREF y el Instituto de Políticas y Asilo de Argentina. En 2016 crea Efecto Trump (ciclo de conferencias) con el objetivo de coadyuvar a gobierno y sociedad a comprender el panorama de frente a las políticas migratorias de Donald Trump respecto de los mexicanos en EUA, este ciclo de conferencias tuvo como resultado impacto mediático a nivel nacional e internacional generando que diversos gobiernos locales tomaran el tema migratorio como prioritario en sus agendas; esta labor le fue reconocida con el Democracy 2018 por The Washington Academy Political Arts Sciences, reconocimiento que fue otorgado en la Universidad de Georgetown en Washington DC. En 2018 crea Agentes de Cambio (charlas) con el propósito de impulsar a los jóvenes para internacionalizarse y estar preparados ante los nuevos escenarios a nivel profesional-laboral brindando herramientas para el crecimiento profesional además de impulsar proyectos productivos de acuerdo al FODA realizado en los municipios con mayores carencias en Aguascalientes. En 2019 UNICEF le extendió la invitación para concientizar la situación de los menores migrantes a través de la charla TED que impacto en Guatemala donde se tuvo registro de 1500 asistentes y el resultado de dicha charla incentivó a diferentes organizaciones a replicar el mensaje así como organizar forros a desarrollar este mismo año para dar continuidad a un tema que es de suma relevancia. Se invitó a brindar cursos on-line a The Silicon Valley law SFO, en diversos temas, así como a brindar ponencias en la red internacional de E Justicia Latinoamérica en varias ocasiones. Cortés cuenta con diferentes certificados por parte de la Organización Mundial de las Migraciones, el Instituto de Políticas Migratorias y de Asilo de Argentina, The Washington Academy, La Escuela Argentina de Gobernanza de Internet, Universidad de Ginebra, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Secretaría de Gobernación, Universidad de Arizona, entre otros. Columnista de diferentes medios ha tomado la concientización gubernamental, mediática y social de la crisis migratoria como su principal objetivo y continua ejerciendo esta labor a través de Consultorías gratuitas para migrantes en situaciones desfavorables así como las diferentes conferencias gratuitas respecto de las causas y efectos de la migración en diferentes partes de América Latina. En 2020 se le distingue como Mujer Influyente del año por The Washington Academy Politics Arts Sciense, este premio ha transformado su carrera profesional. Los ganadores pasan a integrar un grupo élite que representan la excelencia de la profesión y les identifica como los mejores en su área de trabajo. Actualmente se desempeña como consultora en temas migratorios en la generación de políticas públicas.
MOTIVO CARGO PUBLICO:
Nací en una comunidad Rural al norte del estado, las posibilidades de formarme profesionalmente de acuerdo a mi entorno eran básicamente imposibles pues no dependía de las ganas sino de los recursos y los cupos en las instituciones públicas. Fui estudiante que tuvo que ser ingeniosa, constante y sobre todo realista, estas cualidades me llevaron a lograr la licenciatura en derecho; tuve que trabajar y estudiar, mis padres por su lado tuvieron que realizar esfuerzos que al día de hoy no alcanzaría a dimensionar. Cuando logré mi titulación, entendí que parte de mi misión personal era la de facilitar el acceso a la educación para otros, lucha por aquellos que son ¿los nadies¿, los que no tienen un apellido que abre puertas, en ellos radica la verdadera lucha, la de superarse. Me internacionalice y especialice en la gestión de políticas migratorias internacionales; desde que comprendí la complejidad de las migraciones, decidí encauzar mis esfuerzos a mejorar las condiciones de los migrantes, del migrante que arriesga todo lo que es y lo que tiene, en ocasiones hasta lo que no tiene, de los migrantes que nos posicionan a nivel mundial como el quinto país receptor de remesas y que tenemos una de las diásporas más numerosas; he intentado desde cualquier medio a mi alcance concientizar la falta de un marco jurídico que les dé certeza; en esta lucha he logrado la sensibilización social al respecto pero no se ha llegado a generar una ley de retorno asistido de migrantes; a través de los años he aprendido a encabezar luchas significa buscar los caminos y si no existen, crearlos; Ocupar un cargo público es la plataforma que me queda para efectivizar acciones no sólo para la generación de esta ley, sino para impulsar otras que democraticen el acceso a la educación servicios básicos de calidad y tratar de lograr la igualdad social Específicamente legislar en el congreso de la nación es la mejor forma de incidir en las agendas no sólo locales sino globales logrando réplica de buena praxis pero también siendo pioneros en temas trascendentes de nuestro país como la migración, género, economía del conocimiento y derechos humanos. Me motiva el poder lograr una nación más incluyente igualitaria y justa a través de lograr un Estado de derecho que regule y garantice el bienestar de los ciudadanos mexicanos donde quiera que se encuentren.
PROPUESTA 1:
Migración. México dadas sus características geográficas es un país que cuenta con los 4 tipos de flujos migratorios, origen, tránsito, retorno y destino de migrantes, este último en menor cantidad; Como país de origen estamos catalogados con un alto porcentaje de migrantes estimado en casi 12 millones de mexicanos, las remesas se han convertido en una importante pues representa 3.8 del PIB en el año 2020; somos un país expulsador de migrantes, sin embargo, al día de hoy no contamos con una ley de retorno asistido de migrantes a nivel nacional, esto deja en el olvido a los migrantes que habiendo aportado a la economía de nuestro país al ser deportados o repatriados encuentran el abandono del estado mexicano que va generando programas adhoc a las políticas migratorias extranjeras, específicamente de EEUU. En el contexto local, somos un estado con un nivel de alto de migración y sin embargo los presupuestos públicos no contemplan a los migrantes de retorno. Es indispensable generar un marco normativo no sólo que regule los flujos migratorios sino que garantice una migración ordenada y segura, así mismo que contemple el retorno asistido de migrantes y un mejor sistema que canalice remesas. El grueso de migrantes en Aguascalientes es provenientes del 02 distrito.
PROPUESTA 2:
PROPUESTA 3:
PROPUESTA GENERO:
Ley de menstruación digna. Impulsare políticas públicas que garantice a las niñas, adolescentes y mujeres el acceso a productos de higiene intimida, pues son indispensables para su desarrollo e incorporación plena a todos los ámbitos de su vida, ya que existen mujeres que no pueden acceder de manera fácil a ellas, pues si tomamos en cuenta que las toallas femeninas o tampones se recomienda se cambien cada 4 horas, esto significaría que al mes una mujer en promedio utiliza entre 20 o 30 toallas/tampones. Al año esto sería un aproximado de 300 toallas o tampones. Lo que se traduce 10 y 15 mil toallas o tampones a lo largo de nuestra vida. Si una mujer empezó a menstruar a los 13 años y a los 50 años llega a la menopausia, habrá utilizado un aproximado de 13000 toallas femeninas o tampones. Es importante considerar que el costo promedio por toalla sanitaria está alrededor de $3 mexicanos y $4 el tampón, por lo que a lo largo de su vida una mujer mexicana gustaría aproximadamente $26000 en toallas sanitarias o $30000 a precios presentes en el uso de tampones. Sin embargo, no todas las mujeres pueden acceder a estos productos ya sea debido a cuestiones económicas, de conocimiento sobre su uso adecuado y por la existencia de mitos sobre los mismos. Por ello, es importante el garantizar que el acceso a este tipo de productos.
bottom of page