top of page
REBECCA PADILLA CORTES
Image-empty-state.png

GENERO:

MUJER

EDAD:

23

DIRECCION:

YUCATAN , Ext. 873, Col. LA JOYA , C. P. 28982, VILLA DE ALVAREZ

EMAIL:

PAGINA WEB:

REDES SOCIALES:

PARTIDO POLÍTICO:

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

CANDIDATURA:

DIPUTACIÓN FEDERAL RP

ENTIDAD:

DISTRITO:

NACIONAL

-

NUM. DE LISTA:

23

TIPO DE CANDIDATO:

PROPIETARIO

ESCOLARIDAD:

Licenciatura

ESTATUS ESCOLAR:

CURSOS:

Concluido(a)

HISTORIA PROFESIONAL:

Dentro del ámbito profesional, fui colaboradora del despacho Jurídico Luna y Plazola en el estado de Colima, en el cual desempeñaba actividades jurídico administrativas, como la elaboración de demandas en materia civil y mercantil, formulación de expedientes, así como también la clasificación y cobranza de cartera vencida de distintas empresas. Posteriormente tuve el honor de permanecer en el Juzgado Primero de lo Familiar del Supremo Tribunal de Justicia para el Estado de Colima, en el cuál me encargaba de notificar a las partes dentro de un juicio, realizar los debidos emplazamientos, elaborar oficios, atención y servicio a la ciudadanía, levantar actas, elaborar requerimientos, análisis de los juicios entre otros.

Con posterioridad fungí como Auxiliar de Visitaduría en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, realizando diversas actividades, como la elaboración de expedientes, desahogo de audiencias, atención ciudadana, elaboración de oficios, solicitudes de información, entre otros. Laboré en Alfa Asesoría Inmobiliaria, desempeñando actividades como auxiliar jurídico-administrativo. En la actualidad me encuentro adscrita a la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Colima, comisionada a la Dirección General del Sistema Estatal Penitenciario del Estado, como parte del departamento de Derechos Humanos, Transparencia y Archivo; elaborando modificaciones a reglamentos, oficios, tramitación de solicitudes de trasparencia, otorgando capacitación en base a protocolos, creación de matrices de pertinencia, entre otros.

MOTIVO CARGO PUBLICO:

Soy una mujer de trabajo, de convicciones y aspiraciones definidas que tiene certeza de la igualdad y equidad de género, estoy segura que las mujeres mexicas lograremos ser parte importante en encausar y dirigir la lucha por el cambio, siendo lideres eficaces garantizando que nuestras prioridades sean incluidas en las políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno, razón por la cual quiero ser Diputada Federal, para impulsar desde el H. Congreso de la unión, reformas que impulsen cambios, solucionen problemas y mejoren las condiciones en todos sus ámbitos por nosotras las mujeres. Conozco plenamente las problemáticas existentes y basándome en los principios de justicia, de igualdad, de libertad y de seguridad mismos que se encuentran consagrados en nuestra constitución, para identificar la problemática y aspiraciones de las mujeres mexicanas, así como de las mujeres colimenses.

PROPUESTA 1:

La educación es un derecho humano establecido en la Constitución, por lo que en nuestro país se presentan grandes rezagos en dicha materia, versando ciertos impedimentos para la obtención de una sociedad mejor preparada y más justa, puesto que la calidad de oferta educativa es deficiente en todos los niveles educativos. Cabe precisar que, en ámbito educativo, podemos enfatizar la inexistencia de educación nutricional por parte de los centros educativos de las instituciones encargadas de impartir la educación. Si bien es verdad una gran problemática en nuestro país es la obesidad, considerándose como una enfermedad que acorta la vida y la cual agrava múltiples padecimientos, clasificándose hoy en día como una pandemia. Siendo este un problema social ampliamente preocupante y que nos debe ocupar en disminuir y erradicar en su mayor porcentaje posible, Propongo adicionar el artículo 3 párrafo XI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establezca la materia Nutricional como obligatoria dentro de los planes y programas educativos. Lo anterior con el propósito de generar una educación alimenticia que genere estilos de vida más saludables, con mejores hábitos alimenticios y una buena calidad de vida para nuestras nuevas generaciones.

PROPUESTA 2:

PROPUESTA 3:

PROPUESTA GENERO:

Soy mujer, con capacidades, con aspiraciones, con metas y proyectos que realizar, con ganas de desempeñarme de la mejor manera en todos los ámbitos de mi vida, así como también de esforzándome por obtener oportunidades en mi país, como todas las y los mexicanos, pero también se dé la problemática existente que viene afectando en mayor grado a las mujeres desde décadas atrás, hasta este siglo XXI, las mujeres siguen representando poco más de la mitad de la población en el país como el grupo más discriminado dentro de la sociedad, por lo cual en virtud de los antecedentes sobre la problemática que versa sobre la discriminación hacia la mujer derivada de la desigualdad, la violencia psicológica, física o sexual y la discriminación, encontrándose así en estado de vulnerabilidad, esto como resultado de las barreras de género. Sin duda el generar medidas de acción de carácter positivo para la inclusión de las mujeres es de suma importancia para el fortalecimiento de su empoderamiento. Por lo cual mi principal propuesta es que se establezca dentro del presupuesto público, atreves de la fiscalización la existencia de una partida presupuestaria donde ese impulsen programas en favor de las mujeres en vulnerabilidad, como lo son, madres solteras, mujeres discapacitadas, mujeres con adicciones, mujeres de bajos recursos, que les permita adquirir y reforzar su capacidades, con la finalidad de poder tener una vida autónoma en términos de igualdad, de reconocimiento y a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, asegurando así los derechos fundamentales de las mujeres.

bottom of page