top of page
RICARDO GOMEZ ESCALANTE

GENERO:
HOMBRE
EDAD:
28
DIRECCION:
Anáhuac, Ext. 131, Int. 1, Col. Azteca, C. P. 37520, LEON
EMAIL:
PAGINA WEB:
REDES SOCIALES:
https://www.facebook.com/ricardo.gomezescalante, https://twitter.com/Ricardoge22, https://www.instagram.com/ricardoge22, https://www.youtube.com/user/ricardoge22
PARTIDO POLÍTICO:
MORENA
CANDIDATURA:
DIPUTACIÓN FEDERAL MR
ENTIDAD:
DISTRITO:
GUANAJUATO
11-LEON
NUM. DE LISTA:
5049
TIPO DE CANDIDATO:
PROPIETARIO
ESCOLARIDAD:
Licenciatura
ESTATUS ESCOLAR:
CURSOS:
Titulado(a)
HISTORIA PROFESIONAL:
Hemos desarrollado un trabajo social a través de jornadas políticas territoriales, de organización y concientización política en una de las ciudades más importantes del país. Generando un estímulo en la democracia participativa contra las medidas de gobierno arbitrarias y neoliberales de nuestra ciudad. Fuimos candidatos a diputados federales en las elecciones de 2018 y generamos el primer vínculo histórico de la cuarta transformación en León, Guanajuato. Fungimos como Subdelegado de Programas para el Desarrollo de la Secretaría de Bienestar en León, logrando las bases fundamentales de la política social aplicada. Participamos como Diputados Juveniles en el primer congreso del Estado de Guanajuato en el 2007. Colaboramos en la organización de la estructura de fundación del partido movimiento morena en León, Guanajuato desde el año 2015.
MOTIVO CARGO PUBLICO:
1.- Legislar sobre la autonomía constitucional al DIF para que tenga reales facultades sobre la integración de la familia, que llevan por delante albergues para madres con hijos. 2.- Endurecer las medidas coercitivas para erradicar la violencia sexual sobre niñas y niños (LEY JADE) que conlleve de manera formal una Ley General para Erradicar el Abandono de Niñas y Niños. 3.-Registro Nacional de Paternidad Responsable, donde el estado debe garantizar los derechos de las niñas y niños. El estado debe garantizar el sustento de niños en casos de madres solteras y viudas. Legislando en todo momento a favor de la vida y que ésta tenga en todo tiempo bienestar garantizada por el Estado. 4.- Registro Nacional de Mascotas, que conllevará multas y faltas administrativas severas a quienes abandonen o maltraten a los animales, mismas que puedan sufragar campañas permanentes de esterilización y hospitales veterinarios. 5.- Becas y Alimentos para hijos e hijas de madres y padres migrantes. 6.- Erradicación de los exámenes de admisión en preparatorias y universidades públicas del país, generando un presupuesto histórico en la construcción de más aulas de clase y nómina de maestros. 7.-Desayunos y Comida en todas las primarias públicas de nuestro país para las niñas y los niños estudiantes. 8.- Becas Universales para los jóvenes, niñas y niños en el nivel básico de primaria y secundaria. 9.- Campaña Nacional REGRESANDO LA DIGNIDAD AL CAMPESINO Y A LA CAMPESINA EN MÉXICO. Con la promoción de incentivos especiales para la siembra de maíz en el país. 10.- Registro Nacional de ciudadanos y ciudadanas en situación de enfermedades mentales; donde se abordará el tema a través de foros ciudadanos en todo el país para atender desde otra óptica el problema de las enfermedades mentales, creando mayores presupuestos para su estudio y medicamentos gratuitos en este ramo de la salud mental. 11.-Comedores Dignos para los obreros en las fábricas o industrias con más de 50 trabajadores, fomentando a través de una Norma Oficial Mexicana que la dignidad de las instalaciones son una obligación del patrón. 12.- Incentivos en materia medioambiental con la campaña permanente de reforestación en las zonas metropolitanas del país.
PROPUESTA 1:
Erradicación de los exámenes de admisión en preparatorias y universidades públicas del país, generando un presupuesto histórico en la construcción de más aulas de clase y nómina de maestros. Ya que millones de jóvenes se ven privados de vivir en mejores condiciones a través del estudio. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO, además de constatar que un examen de admisión no garantiza obtener los mejores estudiantes; siendo necesario promover la competencia sana entre estudiantes, y que esto decida la permanencia en los estudios, no un examen de admisión.
PROPUESTA 2:
PROPUESTA 3:
PROPUESTA GENERO:
Legislar de manera permanente en la reconstrucción de las familias trastocadas por las injusticias cotidianas e inseguridad que azota al país, a través de políticas públicas que garanticen bienestar social.
bottom of page