top of page
SILVIA CABALLERO VARGAS
Image-empty-state.png

GENERO:

MUJER

EDAD:

21

DIRECCION:

EMAIL:

PAGINA WEB:

REDES SOCIALES:

PARTIDO POLÍTICO:

MOVIMIENTO CIUDADANO

CANDIDATURA:

DIPUTACIÓN FEDERAL RP

ENTIDAD:

DISTRITO:

NACIONAL

-

NUM. DE LISTA:

18

TIPO DE CANDIDATO:

PROPIETARIO

ESCOLARIDAD:

Licenciatura

ESTATUS ESCOLAR:

CURSOS:

Titulado(a)

HISTORIA PROFESIONAL:

Comencé a trabajar desde los 17 años, mi primer trabajo fue como auxiliar de maestros en la unidad deportiva de Acapulco en los cursos de verano, esto me permitió tener contacto con las personas y niños, conocerlos y guiarlos en lo que se me indicaba. Después trabaje como ayudante de cocina en un club de playa, dándome cuenta de los diferentes puestos y lo duro que es trabajar para llevar a tu familia el recurso económico. Esto me impulso a seguir estudiando y agradecer lo que tengo. Luego de eso, entre como recepcionista en un hotel, el cual me ayudo bastante a hablar el idioma inglés, o al menos a practicarlo, mientras estudiaba. Realicé mis prácticas en el centro de convivencia familiar de Acapulco, en su área de informática que llevaba a cabo la grabación de audiencias y apoyo en el tribunal superior de justicia ya que ahí había juzgados para Arlas a cabo. Y entonces comencé a conocer más personas y a mirar las diferentes problemáticas que había en mi estado. Concluí mi licenciatura en ingeniería en tecnologías de información y comunicación, entrando a la comisión operativa estatal de movimiento ciudadano en Guerrero

MOTIVO CARGO PUBLICO:

Considero en lo personal que es importante que las mujeres y jóvenes participemos en los registros para aspirar a puestos de toma de decisiones como lo es la presente vacante, consciente de que el cargo al que aspiro conlleva en todo momento el apego a los principios que rigen la materia electoral. Ahora, con la reciente reforma de la paridad que tiene como principal eje la paridad en los órganos de toma de decisiones, es que considero oportuno participar, consciente de que los próximos retos que vienen. La lucha para alcanzar la igualdad se logra a través de las participaciones de las mujeres para ocupar cargos importantes, la Es valiosa, sin embargo, a las mujeres jóvenes se nos pone como obstáculo el no tener la misma trayectoria que los hombres, coincido en que dichos cargos deben ocuparse por personas preparadas en la materia, pero si nadie logra ampliar las oportunidades para nuestro género, ¿Cómo es que llegaremos con la madurez y experiencia para ocupar los cargos importantes? Ahora que se presenta la oportunidad decidí iniciar el camino, considero que mi participación es un mensaje para las mujeres y hombres jóvenes de que a las mujeres mexicanas si nos importa ser parte de la lucha en el cambio para lograr la igualdad y demostrar que capacidad tenemos todas y todos.

PROPUESTA 1:

Cambiar estereotipos de género desde la primera infancia Existen diversos estudios que intentan explicar cómo se adquieren los estereotipos de género durante la infancia y cómo se pueden evitar, los teóricos del aprendizaje social consideran que estos son pautas de conducta aprendidas mediante la experiencia directa e indirecta, y la observación. El respeto al otro y la no violencia se aprenden sobre todo con la práctica de las relaciones que niños y niñas establecen en la familia y en la escuela, y es difícil que dichos valores se puedan enseñar si las personas que lo hacen no se comportan de acuerdo con esos valores. Así lo asegura la investigación convivencia escolar y prevención de la violencia de género desde una perspectiva integral, de maría José Díaz-aguado jalón, catedrática de psicología de la educación en la universidad complutense de Madrid, publicada en la revista participación educativa: la educación, factor de igualdad, del consejo escolar del estado (2009). En primaria y sobre todo en educación infantil el alumnado tiene una gran receptividad a la hora de aprender, por lo que constituyen las etapas idóneas para que los niños y niñas asimilen de pautas de conducta igualitarias, explica maría amparo rosa torres, docente de la escuela infantil el molí de paterna, de valencia, en su artículo estrategias educativas para evitar la discriminación de género, (2009).

PROPUESTA 2:

PROPUESTA 3:

PROPUESTA GENERO:

Violencia de género y violencia machista: 1. Realización de jornadas para reflexionar sobre la prostitución y su contexto actual 2. Supresión de subvenciones y contratación de aquellos medios de comunicación que anuncian prostitución. 3. Curso de formación para la corporación municipal en materia de violencia de género e igualdad oportunidades 4. Jornadas anuales mi violencia hacia las mujeres dirigidas al personal municipal colectivos profesionales y otros agentes implicados 5. Desarrollo de criterios que faciliten el acceso de las mujeres que pertenecen a colectivos vulnerables a la concesión de viviendas públicas B) empleo: 1. Creación de una línea de estudio con el observatorio socioeconómico de la ciudad sobre la evolución de la situación laboral y condiciones de empleo de las mujeres en salamanca 2. Programas de orientación escolar con el objetivo promover una elección no sexista de salidas educativas y profesionales 3. Acciones de selección de mujeres para que participen en acciones formativas y prácticas empresas tradicionalmente masculinizadas. 4. Convenios de colaboración con empresas para que las mujeres ocupen puestos de trabajo en sectores profesionales en los que se encuentran infrarrepresentadas. 5. Desarrollo de cursos de formación específicos para mujeres en nuevas tecnologías aplicadas al empleo. 6. Creación de un espacio de encuentro o foro que facilita el intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras y empresarias, esta actividad se realizará cada dos años.

bottom of page