top of page
SOFIA CASTRO GUERRERO

GENERO:
MUJER
EDAD:
31
DIRECCION:
Gral. Antonio León, Ext. 2, Col. San Miguel Chapultepec I sección, C. P. 11850, MIGUEL HIDALGO
EMAIL:
PAGINA WEB:
REDES SOCIALES:
https://www.facebook.com/sofiacastrogu, https://twitter.com/sofiacastrog, https://www.instagram.com/sofiacastrogu/?hl=es-la
PARTIDO POLÍTICO:
MOVIMIENTO CIUDADANO
CANDIDATURA:
DIPUTACIÓN FEDERAL MR
ENTIDAD:
DISTRITO:
CIUDAD DE MÉXICO
23-COYOACAN
NUM. DE LISTA:
5378
TIPO DE CANDIDATO:
PROPIETARIO
ESCOLARIDAD:
Maestría
ESTATUS ESCOLAR:
CURSOS:
Titulado(a)
HISTORIA PROFESIONAL:
Soy Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac México Norte. Maestra en Poder Participación y Cambio Social por el Instituto de Estudios de Desarrollo de la Universidad de Sussex. Actualmente soy Presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres de Movimiento Ciudadano desde donde he impulsado la construcción de una agenda con perspectiva de género para el partido. También coordino La Quincena, un espacio de Movimiento Ciudadano CDMX en donde invitamos a expertas y expertos, sociedad civil y ciudadanía en general a discutir y construir una agenda para la Ciudad. He sido asesora y miembra del Womens Equality Party, partido feminista con presencia nacional en el Reino Unido con quienes coordine y diseñe estrategias para la definición de estrategias locales. Fui asesora y jefa de oficina en la LXIII Legislatura del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, en donde trabajé en la vinculación con grupos de sociedad civil y órganos autónomos para la creación y promoción de Iniciativas de Ley y la inscripción de proyectos culturales. Coordine los trabajos de la Subcomisión de Equidad y Desarrollo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes dentro de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, así como los trabajos de la oficina de la representación del Poder Legislativo de Movimiento Ciudadano. En 2015 coordiné los trabajos de la oficina de la Secretaría de Organización de Movimiento Ciudadano y contribuí en las actividades del Grupo de Trabajo para la Redacción y actualización de los Documentos Básicos de Movimiento Ciudadano; declaración de principios y programa de acción. He trabajado en organismos como el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales; y, en el Consulado de Honduras en México.
MOTIVO CARGO PUBLICO:
Quiero ocupar un cargo público para llevar la agenda feminista a los espacios de poder y también transformar la forma en la que se ejerce. Ocupar los espacios debe de transformar la idea en cómo hacemos política para derribar concepciones patriarcales como la antigüedad o seniority que impiden que más mujeres jóvenes compitan en elecciones o tengan posiciones de verdadero poder de decisión dentro de las instituciones políticas y públicas. Significa abrirnos estos espacios y disputarlos para ejercer el poder de manera diferente, desde el activismo político, construyendo desde lo colectivo, tejiendo redes desde lo local, entre nosotras y con aliados.
Me parece que el reto de ocupar los cargos públicos es darle otro giro a la manera en la que hacemos política, darle otra cara a esa política que rechazamos que nos ha mantenido sin participar o al margen de la queja. Si queremos cambiar no solo a los partidos sino a las instituciones, si queremos cambiar lo que vemos hoy, somos nosotras las que tenemos que exigir estos espacios y abrir puertas para que muchas más mujeres en todas sus intersecciones; jóvenes, indígenas, trans, racial izadas reconozcan y confíen en su propio valor y capacidades de transformación y que reconozcamos que no hay manera en que la agenda feminista se despliegue, se defienda y se impulse si no estamos nosotras a la cabeza.
PROPUESTA 1:
Alto a la austeridad machista. Presupuestos y política fiscal con perspectiva de género. El actual gobierno federal le ha dado la espalda a las mujeres, bajo el principio de austeridad que impera en su actuar han decidido realizar recortes presupuestales sin importar como ostos impactan de manera diferenciada a niñas y mujeres. Para el presupuesto del 2021 han decidido darle la espalda una vez más a las mujeres con recortes como el de 11 millones de pesos al instituto de las Mujeres, 603 millones de pesos al Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva y 489 millones de pesos al programa de salud materna, sexual y reproductiva, instituciones y programas que se encargan de la atención a las niñas y mujeres víctimas de violencia, y de generar políticas públicas para evitar embarazos en adolescentes. Es por esto que desde la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputadas promoveremos y aseguraremos que se aprueben presupuestos con perspectiva de género y poner un alto a los recortes masivos y medidas de austeridad sin antes contemplar los impactos que tendrán estas en las niñas y mujeres. Asegurar presupuestos para los refugios para mujeres que sufren violencia, para las casas de la mujer indígena, para la comisión nacional de víctimas, luchar por restablecer y fortalecer el presupuesto destinado a estancias infantiles deben de ser las banderas que defienda Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.
PROPUESTA 2:
PROPUESTA 3:
PROPUESTA GENERO:
La agenda feminista será la base nuestra agenda de trabajo en la Cámara de Diputados, una agenda feminista que trabaje por la defensa de las libertades de todas y todos desde una perspectiva Inter seccional, en la que tomemos en cuenta las diferentes condiciones de opresión que viven las mujeres, especialmente las mujeres pobres, indígenas, racial izadas y transgénero. Pero también en un feminismo generoso, accesible, en donde todas y todos caben tanto aquellas que se proclaman feministas como las y los que no. Las propuestas para esta agenda se basarán en 8 ajes: 1. Participación política de las mujeres 2. Justicia con perspectiva de género 3. Combato a las desigualdades 4. Derechos sexuales y reproductivos 5. Trabajo y economía de cuidados 6. Ciudades para todas 7. Una defensa del medio ambiente con visión eco feminista 8. Mujeres diversas.
bottom of page